Implicaciones Ambientales

  Implicaciones Ambientales

Cuando la población aumenta rápidamente, la necesidad de alimentos y agua también lo hace. Esto puede generar la sobreexplotación de recursos naturales y la degradación del medioambiente.

El rápido crecimiento poblacional también genera problemas sociales y económicos, ya que rebasa los recursos y la capacidad de los gobiernos para proporcionar empleo, vivienda, servicios públicos, servicios de salud y educación. Debido a esto, se pueden generar problemas sociales como el hacinamiento, la pobreza y los asentamientos en áreas de riesgo.

La composición de la población por edad y sexo también implica un reto para los gobiernos, ya que, de acuerdo con el grupo de edad mayoritario, las necesidades también cambian. Como vimos anteriormente, los niños requieren de educación básica y buena alimentación; los jóvenes, de oportunidades educativas de nivel superior y de empleo; los ancianos, por su parte, requieren de atención médica especializada y pensiones para su retiro.

Por otra parte, la distribución desigual de la población tiene algunas implicaciones negativas, ya que los poblados que están dispersos en zonas rurales quedan aislados e incomunicados de los centros urbanos a los que podrían acudir para hacer uso de servicios, aumentando su grado de marginación y pobreza.

La alta concentración de población también genera problemas ambientales como la contaminación atmosférica en las grandes ciudades, derivada de la cantidad de automóviles y el congestionamiento vial. Los problemas sociales y económicos de las altas concentraciones de población son la falta de oportunidades educativas, de empleo y de vivienda digna.




El cambio climático es un problema global por afecta a todo el mundo, y esto afecta al ser humano esta en un constante cambio, unas de sus implicaciones es el uso que el hombre le da a la naturaleza, las alteraciones que se hace por conseguir lo establecido como por ejemplo tener materia prima, aunque sea una necesidad básica se puede implementar estrategias por ejemplo la talas de árboles para fabricación de manera una de las estrategias es plantar nuevos árboles antes de talar y después de talar, el clima, los desastres naturales, son alterados pero cada territorio los desastres no son iguales porque se de en la forma de vivir dentro de ese territorio, provoca conflictos sociales por tantos accidentes que surgen. Otro punto importante que se resalta es el pensamiento que tiene el hombre porque en muchas ocasiones desaprovechamos los recursos a veces los materiales se puede reutilizar o crear nuevas cosas pero lo que se hace es decir ya no tiene uso cuando realmente si lo tenía, también el aumenta de personas altera la naturaleza porque aumenta la contaminación.


Fuente:

https://museo-etnografico.com/pdf/puntodefuga/170315ulloa.pdf







Comentarios

  1. Muchas gracias por esta valiosa informacion, muy bien estructurado y sobre todo explicado muy concretamente para que sea fácil de entender...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vías de comunicación y el Comercio

Implicaciones de la Dinámica de la Población

Características de la Población Americana