LA ATMÓSFERA
Las condiciones que hacen posible a la proliferación de la vida sobre la superficie de la tierra tienen lugar en la atmósfera, una delgada capa de aire, agua, tierra, que se conoce como la biosfera.
La atmósfera esta constituida principalmente por nitrógeno(78%) y oxigeno (21%). El 1% restante la forman el argón (0,9%), el dióxido de carbono (0,03%), distintos proporciones de vapor de agua, y trazas de hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, helio, kriptón y xenón.
La Humedad del Aíre y las Plantas
Entre 60 a 85% del peso de una planta es agua. Pero el equilibrio hídrico de esta no solo depende del agua disponible en el suelo, sino también de la cantidad que pierde por evaporación. Esto depende de la humedad del aire. Si el suelo alberga cierto grado de humedad pueden crecer plantas, pero la dureza de las condiciones en la superficie solo permite crecer a especies capaces de retener la escasa humedad recogida.
La Humedad del aire y los Animales
En los animales, la capacidad de mantener en ciertos niveles el porcentaje de agua en sus tejidos están importante como en plantas. Al alimentarse de sustancia orgánica elaborada y no depender la cantidad de agua del suelo. La humedad del aire la que condiciona su capacidad de supervivencia.
Las ranas o las lombrices necesitan vivir en ámbitos húmedos y las últimas solo salen a la superficie cuando el aire es húmedo.
EL CLIMA
Es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.
Las áreas de tierra firme y las marinas, al se tan variables, reaccionan de modos muy distintos ante la atmósfera que circula constantemente en un estado de actividad dinámica.
La investigación de los cambios climáticos en términos de tiempo geológico es el campo de estudio de la paleo-climatología, que requiere las herramientas y métodos de la investigación geológica.
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE LA ATMÓSFERA PARA LA TIERRA?
Protege la vida dela Tierra absorbiendo en la capa de Ozono parte de la radiación salar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche y actuando como escudo protector contra los meteoritos.
CAPAS DE LA ATMÓSFERA
La atmósfera terrestre se compone de las siguientes capas.
Tropósfera: La capa inicial en contacto con la superficie terrestre, en donde se acumula la mayor cantidad de gases atmosféricos. Alcanza 6 km de altura en los polos, y los 18 km en el resto del planeta siendo la capa más cálida de todos.
Estratósfera: Va desde los 18 km a los 50 km de altura en diversas capas gaseosas. Una de ellas es la ozonósfera en donde la radiación solar impacta sobre el oxígeno formando moléculas de Ozono que constituyen la conocida capa de Ozono.
Mesósfera: La capa intermedia de la atmósfera entre los 50km y 80 km altura, es la zona más fría de la atmósfera.
Termósfera: Representa un aire muy poco denso que permite oscilaciones de temperatura drástica dependiendo de la intensidad solar: puede registrarse temperaturas de 1500° C durante día y caer aromáticamente en la noche.
Exósfera: La capa extrema de la atmósfera que va de los 800 a los 1000 de altura, es relativamente indefinida, poco más que el tránsito entre la atmósfera y el espacio exterior.
La atmósfera nos protege de los rayo del Sol más dañinos como los rayos UVA Y UVB, distribuyo la energía en forma de calor recibida por el Sol por toda la superficie, por lo que permite que ni los polos sean tan fríos ni el Ecuador tan cálido. La evolución ha originado los cactus, que almacenan agua y al reducir las hojas a espinas impiden la perdida del líquido por transpiración, algunos cactus almacenan 3000 litros de agua en sus tallos.
fuente:
https://concepto.de/atmosfera/




Comentarios
Publicar un comentario