¿QUÉ ES RELIEVE?

El relieve es una textura sobresaliente de una superficie. El relieve indica las variaciones sobre un tipo de superficie, se relaciona directamente con las elevaciones en distintos niveles, ellos hacen que ese lugar sea más auténticos por las diferentes formas que un relieve se de.

RELIEVE EN GEOGRAFÍA

Son accidentes geográficos. Se presentan en formas de irregularidades y desniveles dentro de un ecosistema terrestre o ecosistema acuático. Este es de mucha importancia para el estudio del clima y de la flora, esto sucede por naturales o por la intervención del hombre, ya que los humanos llegamos alterar el ambiente de muchas maneras. Algunos ejemplos de relieve, montañas, valles, cerros y llanos, entre otros.

TIPOS DE RELIEVE EN GEOGRAFÍA

Relieve Continental. Como se menciono anteriormente son aquellos accidentes geográficos que suceden o que hay en la parte terrestre en relación a nivel del mar, como las montañas, playas, mesetas, entre otras.

Relieve Oceánico. Son los accidentes geográficos que se encuentran por debajo del nivel del mar.

¿QUÉ CAUSA LOS RELIEVES TERRESTRES?

Se debe a un proceso geológico, movimientos naturales en la superficie de la tierra.

Existen dos tipos de fuerzas principales, éstas son:

Diastrofismo. Encargada del ascenso de la tierra, es la responsable de que existan continentes y zonas que pueden ser habitadas por seres vivos no acuáticos. Su sentido puede ser tanto lateral como vertical, y su intensidad varía según la cantidad de energía que mueva las placas terrestres. Estos no se pueden predecir y generan peligro para el ser humano a que esto pueden venir con una gran fuerza.

Vulcanismo. Es cuando los movimiento que se produce por el fuego acumulado en el interior de la Tierra que da vida a los volcanes.



SISMOS

Son los movimientos de la corteza terrestre, los sismos se originan en el interior de la tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas.

Causas: unas de las Principales causas es la interacción entre Placas Tectónicas. Las causas más generales:

TECTÓNICA. Son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.

LAS CAUSAS MÁS GENERALES

VOLCÁNICA

Es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.


HUNDIMIENTO

Cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.


DESLIZAMIENTOS

El propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.

VOLCÁN

Un volcán es una abertura en la superficie de un planeta o luna que permite que el material más caliente que su entorno se escape de su interior. Cuando este material se escapa, provoca una erupción. Una erupción puede ser explosiva, enviando material hacia el cielo o puede ser más tranquilo, con flujos suaves de material.

Estas áreas volcánicas generalmente forman montañas construidas a partir de las muchas capas de roca, ceniza o otro material que se acumula a su alrededor. Los volcanes pueden ser activos, inactivos o extintos. Los volcanes activos son volcanes que han tenido erupciones recientes o se espera que tengan erupciones en el futuro cercano. Los volcanes inactivos ya no producen erupciones, pero pueden volver a aparecer en el futuro. Los volcanes extintos probablemente nunca estallarán de nuevo.

¿DÓNDE SE FORMAN LOS VOLCANES?

Los volcanes suelen formarse en las fronteras de las placas tectónicas, tantos en las fronteras divergentes así como las fronteras de convergentes. Asimismo volcanes se llegan a formar a nivel global en puntos calientes, en donde la magma asciende desde la parte interior del manto.

PROCESOS INTERNOS Y EXTERNO DE LA TIERRA

Los procesos geológicos internos o endógeno son aquellos generados por la energía interna de la tierra. La energía acumulada en el interior es liberada hacia el exterior a través de mecanismos medibles en escalas de tiempo e intensidad.

Forman parte de la dinámica interna de la tierra los procesos sísmicos, volcánicos y tectónicos. Éstos son causados por la liberación de calor a través de dos mecanismos básicos: conducción y convección. La conducción es la lenta transmisión de calor entre rocas sólidas, ocurre en las zonas más superficiales de la geosfera. La convección es la rápida difusión del calor, producida por las diferencias de temperatura y corrientes de convección en zonas no sólidas.

Los agentes geológicos externos son todos aquellos que modifican, alteran o transforman la superficie del planeta y la dotan de formas variadas, estos agentes no llegan a formar volcanes o montañas, ellos solo nivelan el terreno.

Los agentes geológicos externos pueden ser físicos o químicos. Los físicos modifican la forma, mientras que los químicos cambian la composición química de los objetos o sitios sobre los que actúan.


EROSIÓN

En caso de que la lluvia, el viento, los flujos de agua u otros elementos arranquen y transporten a la vez los fragmentos de las rocas, se habla de erosión. Es un proceso continuo: a medida que una roca es erosionada, pierde volumen y su forma original.


TRANSPORTE

Los sedimentos y fragmentos de las rocas o el suelo, producto de la meteorización o erosión, son transportados de forma más o menos inmediata por el viento, los torrentes de agua, los glaciares, entre otros.

SEDIMENTACIÓN

Es el proceso en el cual los sedimentos se depositan en determinadas zonas de la superficie. Los sedimentos son materias sólidas, en forma de partículas o granos, que se encuentran en la superficie terrestre y que son producto de un conjunto de procesos y fenómenos naturales como los vientos, las lluvias, las variaciones de temperatura, el arrastre de aguas o la acción de agentes químicos.

TIPOS DE SEDIMENTACIÓN

Sedimentación discreta: es aquella que tiene una concentración baja de partículas, de modo que estas se asientan en el agua de manera individual, sin interactuar con las otras.

Sedimentación floculante: es aquella que ocurre cuando existe una concentración alta de partículas sólidas que, al juntarse, forman masas conocidas precisamente como flóculos.

Sedimentación obstaculizada: es aquella en que, debido a una alta concentración de partículas sólidas, el agua encuentra dificultades para fluir, haciendo más difícil su flujo.

Sedimentación por compresión: es aquella en que la concentración de partículas sólidas es tan alta que estas deben comprimirse para compactar a las de abajo y sedimentar correctamente.



A veces los cambios externos de la tierra puede ser muy drástico y se debe a los actos del ser humano por las acciones que damos a la naturaleza de una u otra manera afectamos los procesos naturales, también se ve que la naturaleza tiene su propio proceso de creación y llegan a causar peligro para el hombre como los terremotos, pero es parte de la tierra estos sucesos.


Fuentes:

https://definicion.mx/relieve/ 

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/el-relieve-de-la-tierra

https://www.cne.go.cr/reduccion_riesgo/informacion_educativa/recomentaciones_consejos/sismo.aspx

https://deconceptos.com/ciencias-naturales/relieve

https://deconceptos.com/ciencias-naturales/relieve

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vías de comunicación y el Comercio

Características de la Población Americana

Implicaciones de la Dinámica de la Población