Relación entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico

Todo lo que realizamos tiene una relación humana como natural.



COMPONENTES GEOGRÁFICO

Naturales: se relaciona como el relieve, el clima, el suelo, la vegetación y el agua.


Sociales: son las actividades humanas inmersas en la creación de la sociedad como las actividades religiosas, las fronteras entre países, etc.

Culturales: son las tradiciones y la forma de vida que tiene cada comunidad. Reúnen todas las expresiones cotidianas de los grupos humanos, como lenguas, creencias, costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas, explotación directa de los recursos naturales, como la agricultura.

Políticos: se relacionan con la manera que la sociedad limita. Son los componentes que marcan las divisiones no naturales entre los territorios. Por ejemplo; las fronteras, jurisdicciones, políticos gubernamentales, acuerdos nacionales.

Económicos: son aquellos componentes que intervienen y garantiza el buen funcionamiento de la riqueza de un país.

Análisis del Espacio Geográfico

En el espacio geográfico van haber cambios, cambios rápidos como parte de erupciones volcánicas o huracanes, las montañas protegen áreas.

Forma Urbana: Bosques

Periférico: al rededor, todo lo de afuera.

Espacio geográfico: relación entre sus componentes. Es como el ecosistema biológicamente es un ecosistema geográficamente es el espacio geográfico.

Así como el clima, el agua, el relieve y sus relaciones, entra también la población, animal y vegetal. Entra la distribución, el crecimiento y su distribución. El trabajo es una actividad económica. Expresión cultura. El ambiente influye en el ser humano.

CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS ESPACIAL

El lugar: es la categoría de análisis del espacio geográfico más pequeña, y se refiere a los sitios pequeños y específicos. De ellas, se pueden estudiar plenamente cuál es su análisis del espacio geográfico. Para el estudio de los lugares se suelen vincular distintos factores geográficos. El análisis no termina en el lugar en sí, sino que corresponde a la afectación que tiene otros espacios geográficos sobre esto más específico.


El paisaje: es todo lo que visualiza al rededor. Espacio geográfico es uno de los más visibles por el ojo humano y abarcan una zona que es lo suficientemente pequeña como para poder ser comprendida a simple vista.

Los paisajes naturales no tienen modificación por parte de los humanos, mientras que los paisajes modificados han sido resultado de una presencia del hombre en altos niveles que no tienen reverso.

La región: región natural; se refiere a cualquier espacio geográfico que no ha recibido intervención humano, y por tanto se puede estudiar todo su ecosistema o plenitud. Para comprender una región natural, se debe estudiar todas sus componentes geográficos, físicos y naturales. El ecosistema se compone de diferentes factores que se determina según las características ecológicas. Región con intervención humana; desde que dejó de ser nómada, el ser humano empezó a formar poblados en lo que comenzó alterar el ecosistema original. Su identidad, su idioma, el ser humano aporta su trabajo.



El territorio: es el espacio organizado y delimitado por los grupos humanos en términos políticos y administrativos; incluye el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y patrimonial.







Vivir en una ciudad, en un país o en un territorio, pisar la tierra, respirar, sentir el clima, el ser humano siempre tendrá una conexión con la naturaleza de diferentes formas, también la naturaleza nos aporta beneficios y es por eso que uno debe tomar en cuenta la importancia de seguir conservando el ambiente.

Fuente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vías de comunicación y el Comercio

Implicaciones de la Dinámica de la Población

Características de la Población Americana